USOS DE LAS WEBS 2.0
Usos de las Webs 2.0
Hace más de 8 años que se introdujo por primera vez el
término Web 2.0. Desde entonces han crecido mes a mes y de forma exponencial
las webs que siguen esta filosofía y ponen a disposición de los usuariarios
aplicaciones que les permiten comunicarse, compartir, intercambiar, ... pasado
este tiempo conviene echar la vista atrás y, sin pretender ser originales,
reflexionar sobre la aplicación de la web 2.0 en el aula, los recursos de los
que se disponen y cómo los podemos emplear.
La Web 2.0 se lleva implantando desde hace varios años en el
proceso formativo, más concretamente, a través del Escuela 2.0, el cual no esta
siendo bien aplicado en la mayoría de los casos, desde los distintos centros
educativos y profesionales que trabajan en ello. No debemos entender la
introducción de la Web 2.0 como una serie de hardware y de software que se
introduce en la escuela y que se le ponen a los alumnos; la
introducción de la Web 2.0 debe de ir un paso más adelante.
Usos de las web 2.0
- Cambio
de rol del educador. Lo primero que debemos de cambiar es la forma de
dar clase del educador. Debemos de pasar de orador de conocimientos a
organizador y orientador de información.
- Cambio
de rol del educando. Al igual que el docente debe de cambiar, el
alumnado debe de hacer lo mismo. Ya no vale con ser mero oyente en el
aula, debe participar y colaborar en la realización de la tarea, adaptando
los conocimientos a su estilo de aprendizaje.
- De
la enseñanza tradicional al creador de conocimientos e investigador.
Debemos dejar de lado el momento en el que el profesorado emitía sus
conocimientos al alumnado que escuchaban atentos las nociones emitidas por
éste, y pasar a motivar y a organizar los conocimientos de los que tenemos
acceso con la Web 2.0, fomentando el constructivismo y la investigación
por parte de los discentes.
- Cambio
de metodología y nuevos estilos de aprendizaje. Es fundamental a la
hora de implantar la Web 2.0 en el proceso de enseñanza – aprendizaje que
cambiemos las metodologías y generemos nuevos estilos de aprendizaje.
- Formación
docente. De nada sirve tener muchos recursos tecnológicos si el
profesorado sigue actuando como profesor tradicional. Debemos de formar al
docente en el uso de las herramientas y en nuevas metodologías de
aprendizaje.
- Desarrollo de nuevas competencias. Debemos de fomentar el desarrollo de nuevas competencias y destrezas para buscar, recopilar y procesar la información y convertirla en conocimiento.
Como podemos observar, para implantar la Web 2.0 en el sistema
educativo no basta única y exclusivamente con dotar de recursos tecnológicos a
las escuelas ni formar al profesorado en su uso, sino que tenemos que fomentar
un cambio en la filosofía de la enseñanza y formarlo en los principios ya
vistos de la Web 2.0 (compartir, participar,…), aspectos todos ellos positivos
y que pueden permitir a toda la comunidad educativa adaptarse a la nueva
sociedad del conocimiento.
Comentarios
Publicar un comentario